Raúl Saucedo Alderete administrador general de la AUPSA, detalló que gracias a un aporte balanceado entre importadores y productores locales de papas, se puede garantizar el suministro de este rubro en todo el país para lo que resta del año.
Según Saucedo, en la actualidad se comercializan unos 57,207 kilogramos importados y se esperan que arriben al país y antes de abril, unos 59,647 adicionales de acuerdo al tratado de libre comercio con Canadá. Agregó también que la fecha de comercialización de la papa nacional tiene su nivel de fortaleza durante los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero aunque en realidad el 90% de lo que se consume en el país es de producción nacional.
Tenemos la suerte que durante casi todo el año se registra una buena cosecha de parte de nuestros productores. En los meses de febrero y marzo, ante la carencia de agua, los niveles de cultivos bajan un poco pero eso no es óbice para que el panameño no cuente con este alimento de manera permanente.
Sin embargo, nuestra institución no deja de estar vigilante para que se cumplan con las debidas reglamentaciones y que se evite tanto la importación exagerada y la merma en la mercantilización del producto nacional. En tal sentido y atendiendo a un clamor emanado desde los productores del país, desde agosto del año pasado hasta esta fecha, se logró bajar en un 75 % el ingreso al país de papas, tomando como punto de referencia el año 2018