Atendiendo una alerta internacional en donde se señala que Estados Unidos confirmó la presencia de Influenza Aviar altamente patógena H7N3 en un lote comercial de pavos de engorde en el condado de Chesterfield, Carolina del Sur, la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) aseguró que las emisiones de carne de pavo procedentes de ese país hacia Panamá,  están libres de la enfermedad también conocida como “gripe aviar” origen muchas veces de padecimientos que van desde infecciones leves de las vías respiratorias hasta neumonía, choque séptico, síndrome de distrés respiratorio agudo o incluso la muerte.

De acuerdo a los voceros de la AUPSA, se recabaron datos que especifican que este es el primer caso confirmado de Influenza Aviar H7N3 en aves comerciales en EE.UU. desde 2017 y que no se han detectado casos humanos con este virus, además de no existir problemas inmediatos de salud pública en esa región.

Empero a los señalamientos, el cuerpo profesional de la AUPSA, procedió a realizar las pruebas e investigaciones correspondientes que avalen, el no recibo de tal mercadería en nuestro mercado y la sustentación de estar pendientes de la calidad de todo alimento que estemos importando.

La información fue entregada por el Servicios de Inspección Veterinaria y Fitosanitaria, APHIS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA señalando además que los funcionarios estatales pusieron en cuarentena las instalaciones afectadas, y las aves en la propiedad fueron despobladas para prevenir la propagación de la enfermedad. Las aves del lote no ingresarán al sistema alimentario.

Aunque la epidemia está controlada dentro del condado de Chesterfield, Carolina del Sur, no se permitirá la entrada de aves vivas ni productos ni sub productos avícolas de ese estado, hasta que se reestablezca la condición de libre influencia aviar según los parámetros de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y las directrices del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).