La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), aclara a la comunidad que no se ha “abierto las puertas para la importación de granos”.
La importación de este tipo de producto alimenticio a Panamá es histórica y por tanto no es un tema nuevo.
Como entidad responsable, aclaramos la noticia publicada en un diario de la localidad, ya que consideramos que informar correctamente es una función primordial de quienes estamos encargados de orientar a la población.
Desde la creación de la AUPSA, en el año 2006, se han emitido los requisitos sanitarios y/o fitosanitarios para la importación de productos alimenticios a la República de Panamá, con base en criterios técnicos y científicos de calidad, cumpliendo con las normas nacionales e internacionales, dentro del ámbito de nuestra competencia.
Actualmente, se importan a Panamá, porotos y frijoles (tipo Phasiolus y Vigna), además de lentejas, arvejas, habas, entre otros de Estados Unidos, República Dominicana, Argentina, China, Canadá, España y Perú, que cubren el déficit en la demanda de consumo nacional y dentro de las cuales se incluyen diversas variedades que no son producidas localmente.
De acuerdo con nuestra base de información (SISNIA), no hay un incremento sustancial en la importación de estos productos en los años 2016 y 2017.
El resuelto AUPSA DINAN 045-2017 se refiere a los requisitos para importar únicamente guandú de Portugal y el 056-2017 se refiere a la importación de quinoa de México.
La AUPSA, revisa constantemente los rubros que se importan al país, y actualmente estamos llevando a cabo las evaluaciones para la actualización de los requisitos sanitarios y/o fitosanitarios en defensa de la salud humana, el patrimonio animal y vegetal del país bajo criterios estrictamente científicos y técnicos de calidad.